Mantenimiento de Aplicaciones Informaticas TCS - Ecuador

Tecnologia - Genios del Google

Google se ha distinguido siempre por contratar pesos pesados de la ciencia y la tecnología. Entre sus filas cuenta con gente destacada como ninguna en sus áreas, ya sea para crear productos, servicios o bien llevar la voz de Google al mundo. Desde nuevos lenguajes de programación, hasta sistemas operativos y robots de búsqueda para la web, el capital humano de Google es capaz de inventar y reinventar cómo usamos la tecnología, la mayoría de la ocasiones sin pagar un centavo.

Motivado por la reciente incorporación de James Gosling, el creador de Java, a Google, me atrevo a ofrecerles una muestra de 10 de las más grandes contrataciones de la empresa la lista no refleja orden alguna de importancia. Es discutible el hecho de que todos sean geniales en términos de inteligencia, pero no cabe duda que sin sus aportaciones Internet y las ciencias de la computación en general no hubiesen alcanzado la inmensa altura que tienen de hoy en día.

1. Peter Norvig, uno de los más renombrados científicos en Inteligencia Artificial. Sus libros se venden como pan caliente en universidades de todo el mundo. Lo mismo programa en el legendario Lisp que promueve Python como pocos, Norvig es la mente maestra detrás de las decisiones relevantes de Google sobre calidad de búsqueda e investigación en general. No por nada, Norvig es su Director de Investigación.
2. Guido van Rossum , Google fue una de las primeras empresas grandes en soportar el lenguaje de programación Python en sus aplicaciones críticas. En este sentido, Google contrató a van Rossum para que les apoyara de primera mano. Nada mal si consideramos que van Rossum es el creador de ese lenguaje y miembro activo de la comunidad open source.
3. Hal Abelson, este hombre es un punto y aparte entre los científicos/ingenieros de nuestra lista. Hal Abelson es profesor distinguido del MIT, reconocido en todo el mundo por sus aportaciones a las ciencias de la computación, en particular a la enseñanza de la programación. Por si fuera poco fue parte importante del movimiento del software libre con la Free Software Foundation y de las licencias Creative Commons. Abelson, el gran profesor, trabaja como consultor en el proyecto Google App Inventor de Android.

4. Vinton Cerf, co-creador de los protocolos TCP/IP, los que nos permiten la diaria transferencia de datos entre computadoras en los extremos de Internet. No es poca cosa. Así que Google tuvo a bien contratarlo para ser su “evangelista” sobre la posición de la empresa en todo lo que toca a Internet. Cerf

5. Ken Thompson, me pongo de pie. Ken Thompson es padre de UNIX y abuelo del lenguaje C. Como hacker y programador de la vieja escuela, Google lo contrató para dirigir la creación de un nuevo lenguaje de programación. Tal lenguaje ya vio la luz hace unos meses, se llama Go y GCC lo incluyó en su versión más reciente. Indudablemente, Thompson es otro personaje histórico para la informática.

6. Theodore Ts’o, es uno de los primeros impulsores de Linux en los EE. UU. Como estudiante del MIT su apoyo fue tal que instaló el primer sitio espejo para el kernel en ese país. Como programador creó la familia de sistema de archivos EXT, los más utilizados por los sistemas Linux en la actualidad. Google lo contrató justamente por su pericia en temas de almacenamiento y organización de la información.

7. Mark Davis, este hombre es cofundador de Unicode, la organización que estandarizó la codificación de caracteres que permite la interoperabilidad entre idiomas y software, algo que nuestro software usa todos los días de forma invisible. Davis ayuda a Google a mejorar la internacionalización de sus resultados de búsqueda.

8. Tim Bray, cuando se habla de XML se tiene que mencionar a Tim Bray. El participó de forma activa en la especificación del lenguaje. También es precursor de AJAX e impulsor/creador de tecnologías de sindicación de contenidos web: Atom, ni más ni menos.

9. Mark Pilgrim, Mark es un maestro enseñando a otros nuevos lenguajes de programación. Sus libros sobre Python y HTML5 son nuevos clásicos y referencias obligadas cuando de esos lenguajes se trata son libros libres, por cierto.

10. James Gosling, creador del lenguaje de programación Java. Un hacker con grandes ideas que rechazó la idea de trabajar bajo las garras de Oracle y el “príncipe de la oscuridad” que dirige la empresa. Hoy anunció su entrada a Google, lo cual trae consigo grandes expectativas sobre sus posibles aportaciones a la plataforma Android, basada en Java